Materiales que necesitarás:
- Piezas que vas a teñir: si te preguntas qué tipo de ropa puedes teñir, intenta primero con camisetas, medias, bandanas o buzos: puedes teñir cualquier prenda de fibra natural, como el algodón, el lino o la lana, ya que absorberán bien el tinte. Asegúrate de que las prendas estén limpias y si son nuevas, lávalas antes de comenzar. Esto ayudará a que el material absorba más tinte. Te recomendamos comenzar por ropa de tejido 100% algodón, blanca o de color claro.
- Tintes para ropa: puedes adquirir tu Kit Print Dye en nuestra tienda virtual.
- Botellas de plástico con boquilla: es fácil conseguirlas en cualquier lugar.

- Bandas elásticas: el nombre de la técnica viene de la palabra en inglés «tie» que significa amarrar, y para eso necesitamos las bandas. Te recomendamos usar bandas elásticas gruesas y resistentes.
- Bolsas de plástico: necesitarás una bolsa distinta para cada artículo que vayas a teñir.
- Guantes
- Delantal
- Lona o cubierta de plástico para proteger las superficies
- Tina o lavadero para enjuagar los materiales
Pasos para hacer tie dye en casa
Paso 1
Prepara el área donde vas a trabajar colocando una lona o una cubierta de plástico. Aunque por lo general los tintes para ropa no son tóxicos, esto evitará que se ensucie tu espacio. Usa guantes para evitar mancharte las manos y un delantal para proteger tu ropa.
Paso 2
Mezcla cada color de tinte con agua en una botella de plástico con boquilla.
Aprende: Colores opuestos o complementarios
Paso 3
Toma la primera prenda que vas a teñir (recuerda que es importante que esté limpia) y mójala en agua. Escurre el exceso hasta que quede húmeda de forma uniforme.
Paso 4
Dobla o arruga la prenda mojada. Si quieres conseguir el efecto «crumple» o «arrugado», sin un patrón definido, arruga la prenda hasta crear un bulto. Envuelve bien la prenda ya arrugada con una banda elástica.
Paso 5
Aplica el color, o los colores, de tinte que has elegido para tu tie dye.
Paso 6
Una vez que hayas aplicado el tinte, coloca cada pieza en su propia bolsa. Déjalas secar en plástico por 24 horas. Las partes expuestas de la pieza absorberán más de los colores, mientras que las bandas elásticas y los pliegues impedirán que el tinte sature otras áreas de la pieza. Este método crea los patrones vivos y llenos de color que son los más reconocidos en la moda tie-dye.
Paso 7
Después de dejar que el tejido de la ropa absorba el tinte, saca las prendas de las bolsas plásticas, quítales las bandas elásticas y estíralas. Enjuaga bien las piezas hasta que el agua salga limpia.

Paso 8
Lava las piezas en la lavadora una por una o con otras prendas de colores similares.
Hacer tie dye es crear algo único y asombroso, así que siéntete libre de usar tu imaginación. Prueba salpicando la tela con líneas dispersas para obtener un resultado sutil o satura la pieza por completo para obtener tonos más vivos. Entre más apretados hagas los amarres, menos tinta pasará entre las bandas elásticas, creando un mayor contraste.
Aprende más de serigrafía y arte manual con Tinpes
En Tinpes nos dedicamos a fabricar y comercializar productos que potencian tu creatividad en la estampación de telas, prendas textiles, materiales diversos y artes manuales. Con nuestra amplia gama de productos, precios competitivos, entregas oportunas y respaldo técnico, te aseguramos una experiencia única en cada proyecto.

¡Visita nuestro blog y descubre más consejos, técnicas y prácticas recomendadas!