Cuando trabajas con tintas serigráficas, el saber y controlar cada parámetro técnico es esencial para garantizar la calidad final del estampado. Entre todos, la viscosidad es uno de los factores más determinantes. De ella dependen el depósito de tinta, la definición (los bordes de la tinta) y la uniformidad del color.
Comprender cómo medir, ajustar y mantener la viscosidad en valores óptimos permite lograr estampados consistentes, eficientes y duraderos. En este artículo conocerás los parámetros que intervienen, las herramientas de medición que utiliza Tinpes para garantizarte la entrega de tintas de calidad y algunas buenas prácticas para sostener la estabilidad en cada impresión
¿Por qué importa la viscosidad de las tintas serigráficas?
La viscosidad es la medida de resistencia interna de una sustancia al movimiento, es decir cuan espeso, pegajoso o fluido está la tinta. En el mundo de la serigrafía, ese “resistirse a fluir” se traduce en la cantidad de tinta atraviesa la malla, el cuanto deposito queda sobre el sustrato, en la definición de los bordes del diseño y como puede quedar nivelada la superficie de la tinta aplicada (acabado)
Por ejemplo:
– El agua fluye fácilmente, esta tiene baja viscosidad
– La miel no fluye fácil, tiene alta viscosidad
Una tinta demasiado viscosa puede no pasar fácilmente por la malla, generará zonas sin cobertura o película (superficie) desnivelada y desigual. Una tinta demasiado fluida puede escurrirse fácil por la malla, generar un efecto halo (aureola) al borde de la tinta, migración, pérdida de definición y demora para los procesos de secado.
Además:
- La viscosidad de las tintas repercute en la ganancia del punto (trama), en el contraste y la uniformidad de color.
- Los cambios de temperatura y humedad pueden alterar la viscosidad de las tintas tanto en reposo o en durante una tirada.
- En la práctica, no existe un estándar único de viscosidad para todas las tintas; en TINPES se ha estudiado al detalle nuestras recetas (fórmulas) de cada familia, serie y referencia que entregamos tengan su ajuste particular para cada proceso.
Por eso, tener un proveedor EFICAZ que te cumpla correctamente este parámetro, te da una ventaja competitiva: menos errores, más consistencia, menos desperdicio, mejor reputación técnica y mucha calidad.
Te podría interesar: Migración del color de la tela en serigrafía
Parámetros clave de la viscosidad de tintas para serigrafía
Viscosidad aparente vs. viscosidad real
Una tinta puede tener una viscosidad aparente (medida en condiciones estáticas – almacenamiento) y otra viscosidad al aplicarse en movimiento o agitación o cizallamiento (cuando pasa por la malla, bajo presión). Este fenómeno está relacionado con la tixotropía, es decir, que una tinta es más viscosa cuando está en reposo, pero se vuelve más fluida al agitarla.
Para que una tinta sea útil en serigrafía debe sostener la viscosidad lo más que se pueda de tal forma permita al usuario buen pase de tinta, definición, acabado y sea estable.
* Es importante agitar las tintas antes de iniciar labores de aplicación, pues no hacerlo tendríamos distintos depósitos y acabados de tinta en un mismo tiraje.
Rango ideal de viscosidad
No hay un único valor válido, pues no todas tienen un mismo propósito y situación, pero se pueden manejar rangos parecidos según tipo de tinta y acabado deseado.
Tipo de tinta / uso | Viscosidad recomendada* |
Tintas Base Agua (bases en general) | 1.000 a 70.000 cP aprox. |
Tintas Plastisol (colores y bases) | 90.000 a 300.000 cP aprox. |
Tintas Plastisol Efectos Especiales (alta densidad, relieve y blancos cubrientes) | 600.000 a 1.000.000 cP aprox. |
* Estos valores son orientativos y deben ajustarse según malla, tipo de rasqueta (squegge), pigmentación, depósito y tipo de tejido.
Los valores son orientativos y cada tinta debe ajustarse según el diseño a reproducir, efecto deseado, la malla, técnica de aplicación y el tipo de tejido o sustrato previo a la producción en serie.
¿Cómo se mide la viscosidad de las para serigrafía?
Para controlar este parámetro, necesitas instrumentos adecuados y metodología consistente.
Instrumentos comunes
- Copa Ford o Zahn: miden el tiempo de flujo de la tinta a través de un orificio calibrado. Rápidas y prácticas para uso en taller.
- Viscosímetro rotacional (Brookfield, etc.): mide resistencia al movimiento de un husillo inmerso en la tinta. Permite mediciones más precisas en rangos amplios.
- Viscosímetros electrónicos / sensores en línea: especialmente útiles para producción continua, miden en tiempo real y permiten ajustes automáticos.
Método de medición
- Homogeniza completamente la tinta a evaluar.
- Temperatura controlada: idealmente 25 ± 0.5°C. tratar de sostener estos valores ya que podrían variar los resultados.
- Realiza la medición con la tinta en reposo o en circulación, según el método e instrucciones del equipo a usar.
- Registra el resultado y compáralo con las especificaciones del producto.
Ten en cuenta que la viscosidad de la tinta puede cambiar durante el proceso de aplicación en serie en planta, la temperatura de ambiente de trabajo y equipos de aplicación, la del cizallamiento o movimiento de la tinta, presecado y curado.
Ajuste de viscosidad de tintas para serigrafía
Cuando la tinta por alguna razón extra no se encuentre dentro del rango deseado, para reducir la viscosidad, es necesario realizar agrego controlados y precisos que permitan mejorar su comportamiento sin alterar las demás propiedades fundamentales como la adherencia y el tiempo de secado. Se debe agitar completamente hasta lograr una pasta homogénea.
Si lo que se requiere es aumentar la viscosidad, se deben agregar nuestros espesantes, En todo caso, también los ajustes deben realizarse de a pocos y midiendo cada cambio y observando cómo responde la tinta al flujo real durante la impresión.
Para ambos casos lo más recomendable es incorporar nuestros aditivos y auxiliares y empezar desde el 1% al 5 % como máximo, todo debe ser ensayos previos hasta lograr lo mas adecuado a su proceso.
Plastisol:
– Ref. 5501 Plastiprint Opaco LF Adelgazador
– Ref. 6601 Plastiprint Standard LF Adelgazador
Agua:
– Ref. 754 Lubricante Textil Líquido (además retarda el secado evitando taponamientos)
– Ref. 738 Lubricante Textil en Gel (además retarda el secado evitando taponamientos)
– Ref. 54102 Espesante Textil (para subir la viscosidad de las tintas)
Solvente: Cada serie de tinta base solvente debe ser adelgazada según su familia:
– Serie 78 – PVC Colores, hasta 25% de Ref. 083 Adelgazador PVC
– Serie 83 – Vinylfast Colores, hasta el 25% de Ref. 086 Adelgazador Vinyfast
– Serie 79 – Superflex Colores, hasta el 25% del Ref. 082 Adelgazador Supeflex
– Serie 80 – Tintu Epox Colores, hasta el 25% del Ref. 084 Adelgazador Tintu Epox
– Serie 85 – PET Colores, hasta el 25% del Ref. 088 Adelgazador Pet
Problemas comunes de viscosidad y posible solución
Aquí es donde muchos estampadores tropiezan. A continuación, algunos síntomas, sus causas probables y la solución práctica:
Síntoma | Causa probable | Solución |
Zonas con capa de tinta no uniforme y poco depósito | Viscosidad muy alta | Agregar adelgazador y agitar. |
Colores borrosos, sin cobertura y con aureola (halo) | Viscosidad muy baja | Agregar espesante y agitar |
Pérdida de definición en detalles finos y con aureola | Mala tixotropía, tinta de baja viscosidad | Cambio de tinta con mayor cuerpo reológico o agregar espesante y agitar |
Tinta con acabado con bordes bloqueados o tapados (tinta base agua) | Alta viscosidad y arepas de trabajo con alta temperatura | Agregar nuestros lubricantes para humectar tinta y agitar. Controlar la temperatura de ambiente de trabajo |
Variación durante la tirada y taponamiento de sedas finas (tinta base solvente) | Evaporación de solventes por alta temperatura del área | Mediciones periódicas y ajustes constantes del área de trabajo |
No basta medir al inicio; necesitas monitorear y ajustar la temperatura del área de trabado y mantener estabilidad de las tintas y lograrás buen acabado de tus diseños hasta el final de la tirada.
¿Cómo elegir la viscosidad ideal para tu proyecto?
No hay un “número mágico” universal. Tu elección dependerá de:
- Tipo de tinta, ya sea a base agua, plastisol o a base solvente, cada formulación tiene su propia estructura química, rango de fluidez y cuidados a seguir.
- Alta concentración de carga (sólidos): tendrás tintas de alta viscosidad, debes tener en cuenta nuestras recomendaciones de uso.
- Malla (recuento de hilos): mallas más finas requieren viscosidad más baja.
- Tipo de sustrato: debes considerar su absorción y superficie de cata sustrato
- Condiciones de taller (temperatura, humedad, ventilación).
- Tipo de aplicación o efecto especial deseas (mayor intensidad, detalle fino, mayor opacidad, más relieve, con densidad, tactos suaves, metalizados).
Una buena práctica es empezar con la especificación técnicas y recomendada por el fabricante de la tinta para luego ajustar pequeñas variaciones según tu método de impresión y condiciones locales.
¿Debo revisar la viscosidad durante una producción en serie?
Es común que un operador solo mida al inicio o al sacar las muestras, pero eso es insuficiente. Estas son las ocasiones críticas donde debes verificar:
- Al inicio de la tirada (antes de imprimir en en serie).
- Tras interrupciones (pausas, cambios de velocidad).
- En intervalos regulares (cada 100–500 estampas, según volumen).
- Cuando detectas cambio visible en color o transferencia de tinta (depósito).
Mantener un registro de esas mediciones te ayudará a detectar tendencias, prever ajustes y mejorar tu control a futuro.
¿Cuándo ajustar viscosidad?
Si te preguntas ¿cuándo debo ajustar la viscosidad en las tintas serigráficas?, la respuesta es: siempre que veas signos de fluctuación en cada aplicación. La tinta no es estática. Cada cambio en temperatura, velocidad o humedad puede afectar. El reto es actuar anticipando esos cambios. Hacerlo te da seguridad técnica y evita desperdicios innecesarios.
De fluidez de tintas controlada a resultados consistentes
Controlar la viscosidad de tus tintas serigráficas no es un lujo técnico, es una necesidad si aspiras a resultados de alta calidad constante. No se trata de solo aplicar una receta genérica, sino de interpretar cada proyecto, cada tinta y cada tejido como un ecosistema único.
En TINPES desarrollamos tintas confiables, con especificaciones técnicas claras. Contáctanos para asesoría técnica personalizada o para adquirir nuestras tintas serigráficas optimizadas para tu taller.