Dominar la los procesos de policromía en serigrafía es como aprender un nuevo idioma, se trata de entender la manera correcta de logra diseños coloridos, de precisión fiel a diseño original. En la serigrafía de alta calidad, la elección de una técnica e insumos tienen un impacto en el resultado final: desde la pre prensa (diseño, propiedades de las tintas, tensión de mallas, grabación, registro, orden de aplicación) hasta el curado final son detalles que cuentan. 

La policromía no se limita a reproducir una imagen; busca darle profundidad, textura muy suave y un toque de realismo. Es ese mágico cruce entre técnica y arte, donde la experiencia técnica del estampador realmente marca la diferencia.

Alcanzar ese nivel de detalle exige no solo conocimiento y práctica, sino también una sensibilidad especial para entender cómo se comportan las tintas en cada tipo de tejido. No es suficiente con conocer la teoría; es fundamental entender el proceso en su totalidad y saber adaptarlo a cada proyecto.

En este artículo, descubrirás cómo funciona la policromía, qué materiales son esenciales y qué técnicas avanzadas de aplicación te ayudarán a lograr diseños con colores con registros precisos, duraderos y profesionales en cada aplicación.

Policromía en serigrafía

¿Qué es la policromía en serigrafía y por qué es tan importante?

La policromía en serigrafía consiste en reproducir imágenes a full color mediante la superposición de tintas especiales para este proceso, existen en el medio tricromías, cuatricromías y hexacromías donde las tintas deben ser transparentes (traslúcidas). Cada tono se aplica de forma independiente sobre la superficie de tal forma se genera una amplia gama de tonos cromáticos.

Este método es esencial para quienes buscan reproducir fotografías, ilustraciones o diseños complejos con alto nivel de detalle. Cada tinta correctamente aplicada aporta una fracción del espectro visible. El resultado final depende de la exactitud con que se aplique cada capa de tinta.

Un leve error en el registro, una variación mínima en la densidad de la tinta, una deficiente aplicación puede alterar el diseño completo. Por eso, dominar la policromía es un sello de experiencia en el mundo de la serigrafía profesional.

Te podría interesar: Cómo crear diseños tramados o degradados en serigrafía textil

PREPRENSA: 

1. Preparación del diseño (arte, fotolito, negativo)

Todo comienza con el diseño. La separación de colores es la base de una impresión exitosa. Este proceso se realiza digitalmente, dividiendo el arte en varios canales (tonalidades) a usar, hay tricromía, cuatricromía o hexacromía (generalmente el más usado es la de cuatro colores – CMYK). Cada canal genera una película o positivo que servirá como negativos en forma de retículas (tramas o medios tonos) útiles para la grabación de las matrices serigráficas (uno por cada color). Estas se pueden elaborar de forma manual, fotográfica o digital.

Recomendaciones técnicas:
  • Para una cuatricromía es necesario saber usar el tipo o forma de las tramas (puntos) según el tipo de diseño, estas son: redondo, elíptico ó cuadrado.
Tipos de tramas en policromía en serigrafía
  • Saber elegir el grado de angulación de las tramas
Angulación de las tramas en policromía en serigrafía

* Los colores marcantes, tales como CIAN, MAGENTA y NEGRO, deben estar separados al menos unos 30°, de esta manera el moiré se reduce a un mínimo para el ojo humano

  • Utiliza imágenes de alta resolución (mínimo 300 dpi).
  • El grado de intensidad del diseño debe ser negro intenso además de buena definición (corte) de sus bordes con el lado de la emulsión hacia arriba
  • Revisa la alineación (el registro) de los positivos con marcas de cruces precisos.
  • Realiza pruebas aplicación antes de iniciar el proceso de reproducción en serie

2. Selección de mallas y emulsión: la base del color perfecto

Después del tener el diseño perfecto, la malla o seda serigráfica nos define la definición y calidad del resultado final. En policromía se deben usar mallas finas, generalmente son de 120 o 150 hilos por centímetro, los cuales permiten un paso controlado de tinta conservando los detalles del diseño. Estas deben estar debidamente tensadas en marcos apropiados (pantallas serigráficas) que resistan, sostengan y garanticen todo nuestro proceso.

La calidad de la emulsión fotográfica también es determinante. La aplicación sobre la pantalla debe ser uniforme, con un espesor preciso que asegure la nitidez de las tramas (puntos). Usa emulsiones de alta resolución (definición), resistentes a múltiples pasadas de tinta. Esto garantiza estabilidad, uniformidad y menor tiempo de reposición de matrices.

Matríz serigráfica

 Pantalla serigráfica: Malla tensada en un marco

Matríz serigráfica: Pantalla emulsionada y grabada con diseños a reproducir.

3. Elección de tintas para aplicaciones de policromía en serigrafía: equilibrio entre densidad y transparencia

En la serigrafía textil, las tintas son otro factor importante de todo el proceso, se requiere un balance entre el cuerpo (viscosidad) y transparencia de las tintas que luego de superponerse entre ellas logramos una vista ópticamente multicolor y fotográfico.

TINPES a desarrollado y ya comercializa tintas y auxiliares base agua, plastisol y solvente, todas diseñadas específicamente para cumplir con esta técnica de aplicación policromática con excelente definición y acabados.

Tipos de tintas más utilizadas:

  • Tintas base agua: ofrecen un tacto muy suave, variedad de colores y alta transpirabilidad.
  • Tintas plastisol: se logra acabados de tacto garantizando excelente definición, durabilidad, intensidad y excelente adherencia.
  • Tintas base solvente: única opción en el mercado para lograr diseños multicolores sobre soportes plásticos

Cada tipo de tinta tiene sus especificaciones y comportamiento particular frente al proceso de aplicación y curado (fijado), además de reconocer las diferentes composiciones y texturas de cada tejido, por tal es necesario realizar pruebas previas para obtener los resultados deseado.

4. Registro y alineación: donde se gana o se pierde la calidad

El registro es la precisión con que cada color debe coincidir entre sí. En la técnica de policromía, incluso una desviación milimétrica puede distorsionar la imagen final.

Por ello, antes de iniciar la producción, verifica las marcas guía (topes o registros), ajusta las matrices serigráficas y equipos de aplicación (asegúrate de que la base de impresión esté completamente nivelada y fija). Realiza una prueba de registro y acabados.

En producciones de gran volumen, se recomienda que se realicen en pulpos automáticos, pues facilitan este control. En cambio, en procesos manuales, la experiencia del estampador es el factor decisivo para mantener la alineación perfecta.

5. Curado y acabado final: el toque que garantiza durabilidad

Una impresión impecable puede perder su calidad si el curado no se realiza correctamente. Cada tipo de tinta exige un proceso específico:

  • Tintas base agua: requieren pre-secado con calor y el curado final con temperatura alta.
  • Tintas plastisol: necesitan pre-secado y al final un curado completo con alta temperatura 
  • Tintas solventes: se fijan por evaporación al medio ambiente y polimerización.

El curado y tiempo insuficiente provoca que las aplicaciones se agrieten o se desprenderán (se caigan). Una buena práctica es tener la temperatura y el tiempo controlados y estandarizados según ensayos previos (ver ficha técnica de cada producto) lo cual garantiza una buena adherencia. 

En TINPES, el acompañamiento técnico permite que nuestros clientes optimicen esta fase inicial para lograr aplicaciones nítidos y definidos.

TIP 1.

Cómo lograr el equilibrio perfecto entre diseño, textura, color contra acabado, brillo y relieves

Las técnicas avanzadas en serigrafía buscan tener un equilibrio entre diseño, textura, color contra acabado (textura), brillo y relieves. No nos debemos limitar sólo basta con usar una u otra técnica para un diseño; el objetivo es ofrecer un acabado profesional de varias técnicas de aplicación y productos donde se mantenga la calidad

Algunas combinaciones recomendadas:

Adicional a lograr un acabado fotográfico textil, nuestras referencias PROCESS se pueden aplicar con:

– Ref. 5433 Gel Clear LF (acabado incoloro, espejo de alto brillo y relieve) 

– Ref. 6012 Plastiprint Std LF Adhesivo para Foil

– Ref. 6028, 6038, 6072 Fantasy LF – Colores Acabados Metalizados Intensos

– Ref. 5421 Plastipuff LF (alto relieve)

– Ref. 54339 y 54415, High Density LF (Alta Densidad o 3D)

Con nuestro apoyo técnico y nuestra gama de productos de TINPES, puedes experimentar con diferentes efectos en un mismo diseño hasta lograr resultados personalizados de amplia calidad.

Si te interesa conocer más sobre el respaldo técnico que hay detrás de cada tinta, conoce sobre nosotros y descubre por qué en TINPES llevamos más de tres décadas desarrollando tintas para serigrafía textil con tecnología, innovación y sostenibilidad. Nuestro compromiso es acompañar a los estampadores, diseñadores y marcas que buscan resultados superiores en cada aplicación.

Ofrecemos soluciones técnicas y ecológicas, como tintas base agua y productos especializados para distintos tipos de tejidos, además de un servicio de asesoría personalizada que ayuda a optimizar cada proceso. Porque entendemos que detrás de cada impresión hay una idea, una historia y un propósito que merece ser plasmado con calidad y precisión.

¿Qué no hacer en la policromía?

En la policromía en serigrafía, cada detalle cuenta. Un pequeño error puede alterar el color, la definición o incluso arruinar el resultado final. Evitar estas fallas es clave para lograr impresiones limpias, precisas y duraderas.

Omitir las pruebas de color

Saltar esta etapa impide detectar desviaciones cromáticas y de registro antes de la producción en serie. Siempre realiza una prueba previa de aplicación en la tela donde se realizará la producción, esta te servirá para ajustar posición, tonos, acabado y sobre todo el cuadre de registro.

Descuidar el registro entre pantallas

Un mínimo desfase puede desalinear todo el diseño. Verifica las marcas guía (topes o registros) y realiza pruebas sobre materiales de descarte antes de imprimir.

Usar tintas que no correspondan al tejido

No todas las tintas reaccionan igual, no tienen el mismo acabado y no todas se manejan de la misma manera. Elige formulaciones adecuadas según el tipo de tela y el diseño a reproducir y asegurar adherencia, flexibilidad y cobertura uniforme.

Fallar en el curado o la temperatura

Un curado insuficiente puede provocar grietas o pérdida de color tras el lavado. Controla la temperatura y asegúrate de que la tinta se fije completamente.

No controlar la humedad del ambiente

Un entorno muy húmedo podría afectar la emulsión serigráfica y retardar el secado de la tinta. Mantén tu espacio de trabajo ventilado y estable.

Evitar estos errores mejora la precisión, reduce desperdicios y garantiza resultados consistentes en cada proyecto de serigrafía textil.

Técnica de policromía en serigrafía

Imprime color con propósito

Dominar la policromía en serigrafía es dominar el arte de transformar el color en expresión. No se trata de aplicar más cantidad, sino de lograr mejor calidad, con conocimiento, técnica y materiales confiables.

Si tu objetivo es elevar la calidad de tus productos, empieza por aplicar estas técnicas y recomendaciones, puedes confiar en nuestros insumos que respondan a los más altos estándares del sector. En TINPES, encontrarás tintas para serigrafía textil formuladas para ofrecer excelente adherencia, nitidez y durabilidad, además de un soporte técnico especializado que te acompaña en cada paso del proceso.

Porque aplicar con propósito debes entender que detrás de cada diseño terminado hay una historia que merece verse y sentirse con la misma fuerza con la que fue creada. Haz que tus colores hablen por ti y deja que la calidad de tus estampados hable del profesional que eres.