La serigrafía y DTF son dos de las técnicas más utilizadas en la estampación textil. Ambas tienen ventajas y desventajas que dependen del tipo de proyecto, presupuesto y calidad deseada. Si estás buscando la mejor opción para tu negocio, aquí te explicamos las diferencias clave entre la serigrafía tradicional aplicado sobre diversidad de sustratos (planos y circulares) de forma directa y la tecnología de impresión directa sobre film (DTF). ¡Acompáñanos!
Serigrafía y DTF: comparación de técnicas
La serigrafía y DTF tienen enfoques distintos en la aplicación de diseños sobre textiles y otros materiales. Mientras la serigrafía usa una malla para transferir la tinta A través de una matriz serigráfica (malla y emulsión grabada), el DTF que emplea una impresora digital que inyecta los colores del diseño a una película especial para luego aplicar un adhesivo en polvo y al final este se pueda transferir al sustrato final usando un equipo de calor y presión. Cada método tiene sus propias características que lo hacen ideal para ciertos usos.

¿Cómo funciona la serigrafía tradicional?
La serigrafía es un proceso de impresión que utiliza una malla tensada en un marco, previamente emulsionada y grabada con el diseño deseado. Este método permite aplicar tintas de forma directa sobre una amplia variedad de sustratos, tanto planos como circulares, incluyendo tejidos textiles, lonas sintéticas, plásticos, madera, metales, entre otros. Su versatilidad la convierte en una técnica ampliamente utilizada en diversas industrias.
Pasos del proceso de serigrafía:
- Preparación del diseño: se crea el diseño en una plantilla o fotolito con la imagen que se quiere imprimir.
- Preparación de la pantalla: se tensa la malla sobre un marco rígido.
- Emulsionado, Grabación y Revelado: se cubre la malla con una emulsión fotosensible, se expone a la luz para endurecer las partes del diseño no impresas y se expone al agua para quitar la emulsión no endurecida (este tiende a caer con el agua), permitiendo que la tinta pase solo por esas zonas abiertas.
- Estampación: se coloca la matriz serigráfica sobre la prenda y se aplica la tinta con una racleta, con una presión adecuada a través de la malla.
- Curado: la prenda se termofija o cura en un horno o con una prensa térmica para fijar la tinta y así asegurar su durabilidad.
Ventajas de la serigrafía:
- Alta durabilidad: la tinta penetra en las fibras del material, lo que garantiza una impresión resistente al lavado y al desgaste.
- Eficiencia en grandes tirajes: es una técnica ideal para producciones masivas debido a su rapidez y economía a gran escala.
- Variedad de tintas, efectos y acabados: Dependiendo del tipo de tinta utilizada, la serigrafía permite su aplicación sobre una amplia gama de sustratos, como tejidos textiles, plásticos, lonas, madera y metales. Además, ofrece una gran diversidad de efectos y acabados especiales, incluyendo colores vibrantes, acabados brillantes o mates, texturas en relieve, efectos 3D, afelpados, rígidos, suaves y metalizados, entre otros.
- Costo de insumos: Son accesibles, de fácil disponibilidad en el mercado local y cuentan con una amplia variedad de presentaciones.
Desventajas de la serigrafía:
- Costos iniciales: Se requiere la creación de pantallas y matrices serigráficas, lo que puede incrementar los costos en pedidos de bajo volumen.
- Limitaciones en diseños complejos por definición: La serigrafía permite obtener impresiones de alta definición cuando se aplica la técnica correcta y se cuenta con el equipo adecuado. Sin embargo, su proceso requiere el montaje individual de cada color, ya que cada tinta necesita una malla específica. Esto puede hacer que la impresión de diseños con múltiples colores, degradados o detalles muy finos sea más exigente y demande mayor precisión en la alineación de las capas.
- Espacio y equipo especializado: es necesario contar con un espacio adecuado y con equipos de aplicación (manuales y automáticas), horno de termofijado y área de almacenamiento para los insumos.
Descubre también: Pinturas para Arte Manual
¿Cómo funciona la tecnología de impresión directa sobre film (DTF)?
El DTF es una técnica de impresión digital en la que el diseño se imprime en un film especial con tintas digitales, se debe aplica un adhesivo en polvo para luego transferirse a la prenda mediante calor y presión.
Pasos del proceso de impresión DTF:
- Diseño digital: se prepara el diseño en una computadora con un software gráfico.
- Impresión en film: el diseño se imprime en una película especial utilizando tintas de color y una capa de tinta blanca para mejorar la adherencia.
- Aplicación del polvo adhesivo: se espolvorea un adhesivo en polvo sobre la tinta húmeda, asegurando una mejor fijación.
- Curado del adhesivo: se calienta el film para derretir el adhesivo y prepararlo para la transferencia.
- Transferencia a la prenda: se coloca el film sobre la prenda y se aplica calor y presión con una plancha térmica para que el diseño se adhiera.
- Retiro del film: después de enfriar, se retira la película dejando el diseño impreso en la prenda.
Ventajas de la impresión DTF:
- Permite impresiones a todo color y con detalles finos: es ideal para imágenes complejas, degradados y fotografías.
- Menor inversión inicial: no requiere la preparación de pantallas, lo que lo hace rentable para pedidos pequeños y personalizados.
- Compatible con múltiples materiales: se puede aplicar sobre algodón, poliéster, cuero, madera y otros sustratos.
Desventajas de la impresión DTF:
- Menor durabilidad: aunque tiene buena resistencia, puede desgastarse con el tiempo y los lavados frecuentes.
- Mayor costo por impresión: los insumos como el film, las tintas especiales y el adhesivo pueden ser más costosos en comparación con la serigrafía.
- Sensibilidad a la temperatura y presión: si el proceso de curado o transferencia no se hace correctamente, la calidad del diseño puede verse afectada
Costos: ¿Cuál es más rentable?
Para negocios con alta demanda de producción, la serigrafía tradicional suele ser la mejor inversión. Aunque la inversión inicial es mayor, a largo plazo los costos por unidad son más bajos. En cambio, el DTF es excelente para pequeños emprendimientos, personalizaciones y tirajes cortos sin comprometer la calidad visual.
Durabilidad y resistencia
La serigrafía ofrece estampados más resistentes al desgaste y al lavado. En cambio, el DTF, aunque versátil, perderá solidez y adherencia con el tiempo si no se cuida adecuadamente.
Calidad de impresión
Si buscas colores vibrantes y detalles complejos, el DTF es la mejor opción. En cambio, si priorizas la uniformidad y la resistencia, la serigrafía tradicional sigue siendo la preferida en la industria textil.
Comparación entre serigrafía y DTF
Característica | Serigrafía | DFT |
Calidad de impresión | Alta en colores sólidos, limitada en detalles | Excelente en detalles y colores degradados |
Durabilidad | Muy alta, resiste lavados y desgaste | Buena, pero puede deteriorarse con el tiempo |
Costo inicial | Alto por la preparación de mallas | Bajo, no requiere pantallas |
Costo por unidad | Bajo en grandes cantidades | Alto en comparación con la serigrafía |
Variedad de materiales | Principalmente textiles | Textiles, cuero, madera, vidrio, entre otros |
Tiempo de producción | Lento en preparación, rápido en tirajes grandes | Rápido en pedidos pequeños y personalizados |
Colores y efectos | Limitado por el número de pantallas | Amplia gama de colores y detalles |

Tipos de tintas utilizadas en serigrafía y DTF
Cada técnica utiliza tintas específicas para lograr sus efectos y resultados característicos.
Tintas para serigrafía
La serigrafía tradicional emplea una amplia variedad de tintas, entre las más comunes están:
- Tinta base agua: ecológica, de excelente tacto y de alta calidad, ideal para diversidad de tejidos.
- Plastisol: duradera y de amplia diversidad de efectos y acabados vibrantes.
- Tinta solvente: diseñada para sustratos no textiles como plásticos, metales, vidrio y madera. Resistente a condiciones extremas y al desgaste.
- Tinta de descarga: permite eliminar el color de la tela y reemplazarlo por el diseño impreso.
Te puede interesar: Tintas para la estampación serigráfica según los acabados o tipo de tela
Tintas para impresión DTF
El DTF utiliza tintas especiales formuladas para adherirse a la película y posteriormente transferirse a la prenda mediante calor. Estas incluyen:
- Tinta pigmentada: ofrece colores vibrantes y es resistente al lavado.
- Tinta blanca: se usa como base para garantizar que los colores resalten sobre cualquier tipo de tela.
- Adhesivo en polvo: complementa la tinta para mejorar la fijación en la prenda y garantizar mayor durabilidad.
Hecho para ti: Cómo evitar que la tinta se raje (cuartee o quiebre) en la serigrafía textil

¿Serigrafía o DTF?
La decisión entre serigrafía y DTF depende de las necesidades de tu negocio. Si buscas durabilidad y producciones grandes, la serigrafía tradicional es la mejor opción. Si prefieres flexibilidad y personalización en pequeños lotes, el DTF es una excelente alternativa.
En Tinpes, ofrecemos los mejores productos para serigrafía, asegurando calidad y eficiencia en cada estampado. ¡Contáctanos y lleva tu estampación al siguiente nivel!