En Medellín, donde la industria de la estampación e impresión textil es fuerte y muy competitiva, entender la migración del color en serigrafía se vuelve esencial para obtener resultados de alta calidad. Cuando una prenda presenta manchas y contaminación del color de la tela sobre otras superficies, es muy probable que estés enfrentando a este gran problema. Para solucionarlo con eficacia, te invitamos a conocer más sobre nuestras tintas para serigrafía, especialmente formuladas para controlar y frenar este fenómeno. Este artículo te explicará qué es la migración del color, por qué ocurre, y cómo poder evitarla sin complicaciones.
.

¿Qué es la migración del color en serigrafía?
La migración del color en serigrafía textil es un fenómeno en el que los pigmentos o colorantes presentes en la tela (especialmente en fibras sintéticas como el poliéster) se trasladan hacia la tinta aplicada durante el estampado. Esta contaminación puede ocurrir al momento del curado (termofijado), con el paso del tiempo, por contacto, o durante el lavado, generando manchas, cambios de tonalidad o pérdida de definición en el diseño final.
En productos de alto valor estético—como camisetas personalizadas o textiles promocionales—esto puede afectar gravemente la percepción de calidad y la durabilidad del estampado
¿Por qué puede suceder la migración del color?
Existen varios factores que favorecen la migración del color en serigrafía. Los más comunes incluyen:
- Condiciones ambientales adversas: Altos niveles de humedad y temperatura ambiental pueden acelerar la migración, sobre todo si la tinta no ha sido curada adecuadamente.
- Temperaturas de curado elevadas las elevadas temperaturas y el exceso de exposición aceleran el proceso de migración
- Lavados inadecuados: Los enjuagues o lavados deficientes, el uso de detergentes agresivos, agua caliente o ciclos intensos pueden debilitar la solidez del estampado.
- Tintas de baja calidad: El uso de tintas que no cuentan con formulaciones resistentes a la migración es uno de los factores principales del problema. Estas tintas no incluyen barreras químicas que impidan el ascenso de pigmentos del tejido.
- Curado insuficiente: Cuando no se respetan los parámetros de temperatura y tiempo indicados por el fabricante, la tinta no alcanza su punto óptimo de resistencia, dejando vulnerable el diseño a contaminaciones posteriores.
¿Cómo evitar la migración del color en serigrafía textil?
Tener y aplicar buenas prácticas en producción te reduce notablemente este problema. Aquí te explicamos paso a paso cómo poder evitar:
1. Realiza pruebas de frote, lavado y aplicación sobre el sustrato (tela)
- Prueba de frote y lavado: frota y lava el textil sin estampado; si contamina un testigo blanco, puede haber riesgo de migración.
- Prueba de curado: aplica tinta al sustrato y exponlo a temperatura de curado (ej. 180 °C), dejando reposar al menos 48 horas. Si hay sangrado o alteración del color, podrías enfrentar migración en la producción final.
2. Utiliza tintas específicas para controlar la migración
El tipo de tinta que uses marca una gran diferencia. Existen formulaciones especiales para bloquear la migración.
Tintas recomendadas de Tinpes:
Base Agua:
Ref. 54293 Aqua Blocker.
Base Plastisol:
Ref. 6053 Plastiprint Plus LF Base Gris Control Migración
Ref. 6083 Plastiprint Plus LF Base Negra Control Migración
Ref. 6925 Plastiprint LF Blanco Control Migración (curado baja temperatura)
Ref. 6325 Plastiprint LF Blanco Baja Migración
Revisa siempre la compatibilidad de la tinta con el tipo de tela, su elasticidad, cobertura y adherencia.
3. Controla las condiciones ambientales del taller.
El ambiente influye en la estabilidad del estampado.
- Evita altos niveles de humedad relativa (la tela puede absorberla y alterar la fijación de la tinta).
- Almacena en lugares frescos y ventilados, lejos de fuentes de calor.
4. Aplica un curado correcto y uniforme.
- Utiliza equipos de curado como hornos de banda o cabinas que garanticen la fijación de la tinta.
- Ajusta la temperatura y tiempo de acuerdo con la tinta y el tejido. No sobreexpongas materiales sensibles al calor.
5. Realiza pruebas de lavado (manual o con equipos)
- Lava la muestra estampada, usa agua y detergente.
- Evalúa el cambio de tono, sangrado (desprendimiento) y contaminación de los testigos o del agua de enjuague.
- Los buenos resultados te dan cierta eficiencia y garantía de que no tendrás inconvenientes postreros.
6. Instrucciones de cuidado para el cliente
- Sugiere lavar la prenda al revés, con agua tibia o fría.
- Recomienda no usar cloro ni secadora intensa.
- Incluye estas indicaciones al producto final.
Control de migración en serigrafía textil: Soluciones especializadas Tinpes
1. Tintas Base Agua
Ref. 54293 Aqua Blocker: protección avanzada contra migración con bajo tacto.
Aqua Blocker es una solución avanzada y moderna en el mundo de la serigrafía. A diferencia de las bases tradicionales, se trata de un bloqueador acuoso especialmente formulado para formar una película protectora entre la tela y la tinta sin alterar el tacto, el peso o la transpirabilidad de la prenda, siendo además amigable con el medio ambiente.
Se debe aplicar como base (1ra capa) sobre tejidos problemáticos.
Ventajas clave:
- Ideal para prendas deportivas o textiles funcionales.
- No se altera la textura y peso del sustrato textil.
- Compatible con sistemas de producción sostenible.
- Buena cobertura, fácil aplicación y printabilidad.

2. Tintas Base Plastisol
Las tintas plastisol Tinpes para control de migración están formuladas para crear una barrera efectiva y duradera que impide el paso de los colorantes del tejido hacia las capas superiores. Son ideales para producciones de alto rendimiento gracias a su rápido curado, excelente adherencia y estabilidad durante tirajes largos.
Nuestros productos se deben aplicar de primero dejando una base de buen depósito de tinta (como mínimo 2 capas) sobre los tejidos identificados como problemáticos.
Características generales:
- Cumplen normativas internacionales: libres de ftalatos y metales pesados.
- Alta elasticidad y cobertura, incluso en tejidos sintéticos complejos.
- Permiten una excelente definición del diseño, sin alterar el acabado final.
- Fáciles de aplicar, no tapan la malla y tienen buena estabilidad al flash.
Referencia | Tipo de tela | Viscosidad | Ventajas clave |
6053. Plastiprint Plus LF Base Gris Control Migración | Poliéster (tonos claros a medios) | Media/Alta | Buena cobertura, alta elasticidad, excelente definición |
6083. Plastiprint Plus LF Base Negra Control Migración | Poliéster (tonos oscuros o negros) | Media/Alta | No se nota el parche desde el revés, alta elasticidad |
6925. Plastiprint LF Blanco Control Migración (Curado Baja Temp.) | Mezclas 50/50 algodón-poliéster | Alta | Ideal para tejidos sensibles al calor, excelente cobertura |
6325. Plastiprint Standard LF Blanco Baja Migración | Mezclas 70/30 algodón-poliéster | Alta | Buen equilibrio costo-beneficio, alta productividad |
¿Qué papel cumple las bases de control migración en la serigrafía?
Una de las herramientas más utilizadas por los estampadores é impresores para evitar la migración del color de la tela en serigrafía es el uso de nuestras Bases Control Migración, también conocida como bloqueador textil (bleed blocker). Este producto se aplica como capa intermedia entre la prenda y las demás aplicaciones de tintas, funcionando como un escudo que impide que los pigmentos de la tela suban a la superficie del estampado.
En prendas 100 % poliéster, especialmente de colores intensos como rojo, azul oscuro o negro, el uso de nuestras bases agua 54293 y de nuestras bases plastisol 6053 (gris) y la 6083 (negra) se vuelve casi obligatoria. Ayuda a mantener la pureza e intensidad de los colores del diseño sobre fondos oscuros, asegurando que el diseño no se vea afectado por migración.
Ventajas principales de usar nuestras bases:
- Reduce significativamente el riesgo de contaminación de prendas por sangrado, y migración de color.
- Mejora la pureza de tonos, nitidez y fidelidad del diseño.
- Compatible según la composición de las tintas (agua o plastisol)
- Fácil de aplicar con mallas serigráficas: 32 y 43 hilos/cm
¿Por qué usar una base negra en vez de una base gris en serigrafía?
En serigrafía textil, la elección de la base para bloquear la migración del color depende tanto del tipo de tejido como del resultado estético deseado. Usualmente se trabaja con bases grises por su neutralidad, pero existen situaciones donde una base negra es más efectiva y visualmente estratégica.
La base negra plastisol se recomienda especialmente en tejidos oscuros, sublimados, fluorescentes o altamente pigmentados, donde la migración del tinte puede ser más agresiva y visible.
Cómo elegir proveedores confiables para evitar la migración del tinte en serigrafía
En Colombia y específicamente Medellín, hay una fuerte presencia de la industria textil, donde día a día se van presentando nuevas alternativas de sustratos en calidad y por costos los cuales nos lleva a incurrir en uno de los errores más comunes. adquirir tintas e insumos serigráficos sin verificar su origen, su calidad, sus especificaciones ni sus propiedades técnicas. Esto no solo afecta la calidad del estampado, sino que puede generar reprocesos y pérdida de materia prima. Por eso, es fundamental buscar proveedores con experiencia comprobada en el sector y que ofrezcan soporte técnico y, fichas técnicas muy detalladas.
En Tinpes no solo te ofrecemos productos, sino soluciones. Nuestro equipo Técnico- Comercial acompaña a cada cliente con asesorías grupales o personalizadas para que entiendas el manejo el uso recomendado y el cómo optimizar tus procesos. Así, logramos resultados más duraderos y clientes más satisfechos.
Además, recuerda que en nuestra sección de preguntas frecuentes encontrarás ayuda extra para tus procesos serigráficos.

¿Qué tipo de prendas son más propensas a la migración del tinte en serigrafía?
No todos los sustratos textiles reaccionan igual ante el proceso de estampación. Algunos tipos de materiales presentan una mayor tendencia a sufrir la migración debido a su composición química, procesos de curado, lavado y la calidad de colorantes usados, Aquí te explicamos los más comunes:
- Poliéster 100 %: extremadamente sensible, requiere tintas específicas “low bleed”
- Mezclas poliéster/algodón: aunque más estables, pueden presentar migración si no se cura correctamente.
- Tejidos oscuros: los colorantes que son en % altos, intensos o mezclas de variedad de colores para reprocesarlos a negro tienden a migrar
- Prendas tratadas con calor o tintes reactivos: pueden liberar color al aplicar tintas nuevas.
Para todo este tipo de sustratos es importante utilizar tintas especializadas y evitar la migración del color en serigrafía. Debes aplicar las recomendaciones técnicas desde el inicio de la producción.
Beneficios de prevenir la migración del color de los sustratos
Tomarse el tiempo para evaluar tus procesos, elegir las tintas adecuadas y aplicar técnicas profesionales trae múltiples beneficios para cualquier taller de impresión:
- Reducción de reprocesos y devoluciones.
- Mejora en la presentación y la calidad final del producto.
- Mayor duración del diseño estampado.
- Clientes satisfechos que confían en tu marca.
- Diferenciación de calidad frente a la competencia.
Invertir en calidad desde el inicio se traduce en ahorro y crecimiento a largo plazo. Por eso es tan importante que cada decisión técnica esté respaldada por productos de calidad, el conocimiento («know-how») y la experiencia que solo un proveedor confiable como Tinpes te puede ofrecer.
Estampas mejor cuando confías en los expertos
Evitar la migración del color en serigrafía es posible si cuentas con el conocimiento adecuado y productos diseñados específicamente para ese fin. En Tinpes no solo te ofrecemos tintas de la mejor calidad, sino que te acompañamos durante todo tu proceso de impresión, desde la elección del producto hasta el resultado final.
Da el siguiente paso y mejora la calidad de tu impresión con el respaldo de un aliado experto como Tinpes.