En el mundo de la serigrafía hay una frase que resuena con fuerza entre quienes imprimen: “La tinta es tu aliada… o tu peor enemiga”. Y cuando se trabaja con tintas base agua, esa frase cobra aún más sentido. Su ficha técnica resalta cualidades como ser ecológica, suave al tacto, no pesada y de excelente calidad, pero también revela su talón de Aquiles: el temido taponamiento de mallas de las matrices fotográficas. 

¿Te ha pasado que en medio de una producción, la malla se te seca tapándose el diseño, la tinta se endurece y el diseño pierde definición? Tranquilo, no estás solo. En este artículo vamos a desmenuzar ese dolor de cabeza tan común y convertirlo en una experiencia de impresión más fluida y sin tropiezos.

Tintas base agua Tinpes

¿Por qué elegir tintas base agua para serigrafía textil?

Antes de entrar en el caos del taponamiento de diseños en la malla, vale la pena detenernos en lo que hace tan especial y las cualidades principales de este tipo de tinta.

Son una alternativa ecológica, más saludable y de acabados suaves frente a las tintas base solvente tradicionales y a los de plastisol. Estas están formuladas principalmente a base de agua, lo que facilita su limpieza y reduce los olores fuertes y sobre todo minimiza los acabados logrando tactos super suaves. Además:

  • Se fijan con calor o catalizador, sin necesidad de evaporación de solventes volátiles.
  • Ofrecen un tacto suave al estampar, ideal para prendas de vestir.
  • Son compatibles con telas naturales como el algodón y mezclas con variedad de fibras sintéticas.

Pero claro, no todo es color de rosa…

El gran problema: ¿Por qué se taponan las pantallas?

Imagínate esto: estás en plena producción, la temperatura ambiente es elevada, tu diseño tiene detalles finos y decides hacer una pausa de cinco minutos. Cuando vuelves, la tinta ya está medio seca en la malla. Resultado final: líneas borrosas, impresión incompleta y frustración total.

El taponamiento en serigrafía ocurre por estas razones comunes:

  • Baja humedad en el ambiente.
  • Tintas expuestas a corrientes de aire y a la alta temperatura del ambiente originados por los equipos de presecado y curado final.
  • Uso de mallas muy cerradas sin lubricación o limpieza frecuente.
  • Pausas prolongadas sin recubrir la tinta ni humidificar la pantalla.
  • Uso de emulsiones incompatibles o de mala calidad.

También te podría interesar: ¿Cómo recuperar una pantalla de serigrafía dañada? Guía para destapar una malla tapada con velo

¿Cómo evitar el taponamiento con tintas base agua

 

Tips que sí funcionan

Te compartimos lo que realmente funciona y lo que usan los profesionales de la serigrafía para lograr estampados y aplicaciones impecables de principio a fin:

  1. Hidratación constante es la clave: rociar o pulverizar suave y constantemente agua destilada sobre la tinta de la matriz serigráfica. Para mejores resultados si se le agrega hasta el 50% de Ref. 754 Lubricante Textil Líquido.
  2. Cubre la tinta si no la usa: una simple capa de film plástico sobre la tinta o incluso papel húmedo puede evitar que se seque mientras haces algunos ajustes.
  3. Evita luces calientes o ventiladores que resequen tu zona o área de aplicación: lo ideal es tener el ambiente con temperatura y humedad controladas. Idealmente entre 20–25 °C con 50–60% de humedad relativa.
  4. Usa nuestros aditivos lubricantes (humectantes o retardantes) cuando sea necesario: si es difícil controlar el ambiente de trabajo y es muy seco, te recomendamos agregar a las tintas nuestros aditivos que brindarán mejor printabilidad alargando el taponamiento y tiempos de secado de la tinta sin comprometer su fijación.

– Ref. 754 Lubricante Textil Líquido

– Ref. 738 Lubricante Textil en Gel

  1. Limpia constantemente tu malla: después de cierta cantidad de repeticiones (por ejemplo, cada 40 impresiones), limpia suavemente la malla con un paño húmedo para eliminar restos resecos que puedan bloquear el paso de tinta.

Elegir la malla adecuada: es más importante de lo que crees

A veces el problema no está en la tinta sino en la elección incorrecta de la malla. Generalmente las tintas base agua requieren mallas más de tejido abierto (de 43 y 77 hilos/cm) y eso es dependiendo del diseño. Si usas una malla demasiado cerrada, el taponamiento de las tintas en la matriz serigráfica será más rápido y tendrás más riesgo de obstrucción (taponamiento).

También importa la tensión de la malla, la calidad de emulsión, el grosor de la capa de emulsión además del fuera de contacto.  Una mala combinación puede hacer que tu impresión se vea como una fotocopia mal sacada.

Serigrafía tintas base agua

Consejos post estampación: fijación, lavado y almacenamiento – Tintas Base Agua 

El éxito de una impresión no termina con el estampado. Una mala fijación o almacenamiento inadecuado puede arruinar el trabajo más preciso. Por eso, si trabajas con tintas base agua, es crucial seguir buenas prácticas post-estampación para garantizar durabilidad, adherencia y calidad del acabado final.

  1. Presecado uniforme: el paso que no debes omitir

Antes de fijar la tinta, asegúrate de realizar un presecado homogéneo. Este paso permite que la humedad residual de la tinta se evapore correctamente. ¿Cómo saber si está listo? Al tacto, el estampado no debe manchar, transferirse ni soltar residuos.

  1. Curado térmico adecuado: clave para fijar y proteger el diseño

Después del presecado, es obligatorio realizar un curado térmico eficiente, según las recomendaciones del fabricante. Las opciones más utilizadas son:

  • Túnel de curado o banda térmica: entre 160 °C y 175 °C durante 1 a 1,5 minutos.
  • Prensa térmica: 180 °C por 15 segundos para asegurar una termofijación correcta.

Una tinta mal curada se desprende con el lavado o pierde intensidad con el tiempo.

  1. Manejo responsable durante paradas o pausas

Si interrumpes la producción, mantén las tintas húmedas y protegidas. Si la pausa será prolongada, se recomienda destanquear y limpiar completamente la matriz y herramientas para evitar el secado prematuro.

  1. Limpieza inmediata: un hábito que te ahorra tiempo

Evita que la tinta se seque sobre espátulas, marcos o rodillos. La limpieza inmediata con productos adecuados facilita el proceso y prolonga la vida útil de tus herramientas.

¿Y si ya se tapó la pantalla?

Respira. A todos nos pasa. Aquí van unas soluciones rápidas:

  • Humecta y limpia la tinta frotando suavemente con un paño húmedo.
  • Puedes usar nuestra Ref. 751 Destapador de Mallas Serigráficas BIO, que es un limpiador compatible con tintas base agua, es biodegradable y actúa eficazmente removiendo tinta seca sin deteriorar el diseño.
  • Enjuaga completamente y seca bien antes de seguir tu producción.
  • Evita usar solventes fuertes. Recuerda que una de las ventajas de este tipo de tintas es su bajo impacto ambiental además de que evitarás daños en la emulsión del diseño de tu matriz serigráfica.

Lo que muchos no se atreven a preguntar

En Tinpes respondemos esas dudas que siempre han rondado en los talleres y que nadie se atreve a formular. Aquí te dejamos respuestas claras, técnicas y útiles para optimizar tus procesos de estampado con tintas base agua.

¿Qué pasa si combino tintas base agua con tintas plastisol?

No se recomienda en absoluto. Aunque parezca tentador, son químicamente incompatibles. Mezclarlas puede generar una mezcla inestable que afecta:

  • La adherencia de la tinta al sustrato
  • La solidez al lavado y al frote
  • El curado final
  • E incluso pueden generarse residuos tóxicos

Consejo técnico: mantén separados tus procesos de impresión base agua y plastisol para garantizar calidad y seguridad en cada trabajo.

¿Puedo usar tinta base agua sobre poliéster u otro tejido sintético?

Sí, pero solo si usas productos especializados. En Tinpes contamos con tintas base agua idóneas para una gran variedad de mezclas de fibras del mercado.

Algunas de nuestras referencias recomendadas:

Ref. 5423 Flexiprint Blanco

Ref. 5412 Flexiprint Transparente 

Ref. 54430 Flexiprint Cubriente

Estas tintas ofrecen:

  • Buena cobertura y adherencia
  • Alta elasticidad
  • Tacto suave
  • Intensidad de color

Importante: en tejidos con alto porcentaje de poliéster, puede ocurrir migración del tinte, alterando los colores del estampado. Para evitarlo, recomendamos usar:

Ref. 54293 Aqua Blocker, Actúa como una capa protectora que bloquea la migración, asegurando que el diseño conserve su nitidez y color original.

¿Estas tintas se vencen?

Sí. Las tintas base agua tienen una vida útil promedio de 12 a 24 meses, dependiendo de las condiciones de almacenamiento.

Cuidados esenciales para prolongar su vida útil:

  • Cierra bien los envases después de usarlos
  • Almacena en lugares frescos y ventilados
  • Evita la contaminación cruzada (no introduzcas espátulas sucias)
  • Mantén lejos de fuentes de calor y luz directa

El arte está en la técnica: estampa sin miedo

La serigrafía es una mezcla de arte, ciencia, de dedicación, constancia y mucha paciencia. Trabajar con tintas base agua es dar un paso hacia una impresión más consciente, más amable con el medio ambiente y más limpia para ti.

Sí, exige precisión. Sí, requiere conocimiento. Pero los resultados lo valen: colores vivos, acabados especiales, tacto suave y un menor impacto ambiental.

No te detengas en los errores. Aprende, ajusta y mejora tu proceso. Porque en la impresión como en la vida, los atascos son solo oportunidades para hacer ajustes y fluir mejor.

Tintas base agua Tinpes

¿Quieres empezar a estampar sin dolores de cabeza?

En Tinpes te ayudamos a elegir la tinta base agua ideal según tu necesidad. Además, te damos asesoría técnica especializada, recomendaciones de aplicación, muestras de producto, y todo lo necesario para que conviertas cada estampado en una obra duradera.