Las tintas iridiscentes son productos especializados de acabado metalizado brillante donde la característica principal es que estas cambian de tono según la luz y el ángulo de visión. Estos productos aportan nuevas tendencias, acabados y dinamismo a las prendas o sustratos donde se aplicarán, elevan una percepción de calidad y se convierten en un nuevo recurso diferenciador en un mercado textil saturado de opciones tradicionales.

Sin embargo, para lograr resultados profesionales no basta con aplicar de manera convencional y debes saber que estas tintas también exigen técnica, precisión y un proceso bien controlado. A continuación, encontrarás una guía práctica para poder aplicarlas correctamente, los errores más comunes que se debe evitar y las razones por las que representan una ventaja competitiva para cualquier taller o marca.

tintas iridiscentes en textiles

Efectos con acabados iridiscentes: un recurso que marca diferencia

Hablar de efectos iridiscentes es hablar de innovación. Estos acabados no pasan desapercibidos porque aportan dinamismo y un efecto especial en tus sustratos: la tonalidad cambia con el movimiento y la iluminación, generando un impacto visual inmediato.

En un mercado donde muchas marcas ofrecen los mismos acabados, introducir este tipo de efectos supone un valor añadido. No se trata únicamente de estética; también es una estrategia de diferenciación frente a competidores que se limitan a los mismos acabados de siempre.

Materiales y condiciones necesarias

Antes de comenzar, asegúrese de contar con:

  • Numeración de malla recomendada: 

– Tintas textiles: de 32 a 43 hilos/cm para áreas de detalle mediana a grande 

– Tintas gráficas: de 43 a 54 hilos/cm para áreas de acabados más finos.

  • Rasqueta: dureza de 65–75 shore (dureza) con inclinación aproximada de 75° para lograr uniformidad.
  • Acabado según tintas disponibles: 

– Tintas textiles base agua: para acabados brillante de tacto suave 

– Tintas textiles plastisol: para acabado brillante con ligero tacto, ideal para realizar diseños finos o degradados ya que la tinta tiende a no taponar la malla a la intemperie.

– Tintas base solvente (artes gráficas), ofrece un nuevo acabado con brillo y sobre de excelente adherencia en sustratos de plásticos sintéticos.

  • Base o sustrato recomendado: Para mejor aprovechamiento y acabado del acabado iridiscente se sugiere aplicar en los siguientes sustratos: 

– Textiles: para todo tipo de fibras y sus mezclas es mejor en tonos oscuros, intensos a negro y para tejidos claros se necesita fondear área del diseño con tintas oscuras a negras.

– Gráficos: deben ser de material oscuro a negro y para claros es necesario fondear área del diseño con tintas oscuras a negras.

  • Equipo de curado:

– Textiles: Usar un túnel de curado (165°C/1 min) o plancha térmica (180°C/ 25 seg).

– Gráficos: Secado total a temperatura ambiente (60 min), se puede acelerar proceso con aire caliente.

Lea también: Cómo crear diseños tramados o degradados en serigrafía textil

Paso a paso para aplicar nuestras tintas iridiscentes 

Preparar el diseño y la malla

Defina las zonas exactas y registre donde aplicará el efecto iridiscente. Lo ideal es usarlo como última capa del diseño para resaltar el brillo.

  • Use malla de 32–43 hilos/cm para áreas de formato mediano a grandes y de 43 a 54 hilos/cm para acabados más finos.
  • Mantener la malla bien tensada y con un fuera de contacto de 1 a 3 mm (entre la matriz y el sustrato)

Mezclar la tinta

Agitar y homogenizar completamente los productos antes de aplicar.

  • Para tintas textiles, si es necesario, agregue aditivos que mejoren la viscosidad y fluidez de la tinta y de catalizadores para aumentar la solidez y resistencia a las pruebas de lavado y frote.
  • En el caso de la serigrafía solvente agregue los disolventes (reductor de viscosidad) y secado para mejorar las condiciones de aplicación. Asegúrese de trabajar en un espacio ventilado y con equipo de protección.

Usar la rasqueta recomendada y ajustar presión é inclinación.

  • La presión debe ser constante en todo el recorrido del diseño y evitar defectos. Use rasquetas con caucho de dureza de 65 a 75 shore y aplicar con una inclinación aproximada de 75°.
  • Demasiada presión: cierto que tendrá buen depósito de tinta pero con tendencia a regarse en los bordes del diseño (encharcado)
  • Poca presión: Poco depósito de tinta, cobertura y definición.

Aplicar la tinta

Extienda la tinta de forma uniforme.

  • Se puede aplicar de 1 a 3 pasadas por cada capa, se debe tener en cuenta el tipo de sustrato a usar y la intensidad deseada. Verificar si es necesario aplicar una segunda capa. 
  • Para este tipo de tintas y donde se precie el efecto iridiscente se recomienda aplicar en sustratos oscuros a negros, para sustratos claros y de medios tonos se recomienda aplicar una base oscura negra.

Curar o fijar la tinta

El curado y secado de estas tintas nos aseguran la durabilidad, resistencia, solidez del diseño aplicado en cada sustrato.

  • Textiles: Temperatura recomendada de los equipos: 165 °C./1 minutos según el tipo, diseño y capas de tinta.     

* Evite sobrecalentar, el pigmento puede perder brillo.

  • Gráficos: Lograr un secado total a temperatura ambiente por 60 minutos, se puede acelerar proceso con aire caliente.

Revisar efecto logrado

Compruebe el efecto del brillo y del acabado de tonos de estas tintas bajo las diferentes lámparas e intensidades y de diferentes ángulos de visión.

Factores que afectan la calidad del acabado iridiscente

Trabajar con tintas iridiscentes requiere precisión. Estos son los fallos más habituales en taller y cómo corregirlos:

  • Elegir mal la malla: una malla demasiado cerrada bloquea el paso de las partículas brillantes y disminuye el brillo. Use mallas abiertas para esta clase de pigmentos. 
  • Aplicar presión inadecuada: si es excesiva, se logrará una aplicación con bordes regados (encharcados); si es insuficiente, deja áreas sin tinta (huecos visibles). 

* La presión debe ser constante y equilibrada.

  • Secado o Curado incompleto: lograrás que se reduzca la resistencia al lavado, frote y pierda adherencia (aplicación desaparezca). Respete la temperatura y el tiempo recomendados por el fabricante.
  • No homogenizar la tinta: al no mezclar bien, las partículas gruesas pueden sedimentarse y ocasionar que la aplicación pierda la uniformidad y simplemente no tenga el efecto real de la tinta

* Mezcle siempre antes y durante el trabajo.

  • Sustratos (materiales) donde aplicar, se recomienda que, para lograr ver el efecto real de iridiscente, se deba aplicar sobre materiales de color oscuro intenso a negro de lo contrario el efecto puede quedar sin vida (apagado) cuando se aplica sobre soportes claros o de medio tono.
Tintas iridiscentes

Otros acabados: perlados y nacarados

En contraste, a la versatilidad de los acabados con tonos iridiscentes, los acabados perlados o nacarados ofrecen un resultado más discreto y sofisticado. La luz se refleja de forma suave, lo que otorga un aire elegante y refinado a las prendas. Estas te permiten jugar con el color del sustrato para modificar el resultado final: en tejidos claros, el efecto se percibe como delicado, pastel y tenue, ideal para un look minimalista y en tejidos oscuros, se transforma en un acabado algo más llamativo y dinámico, generando un contraste poderoso y también. Esta dualidad abre la puerta a múltiples posibilidades creativas sin necesidad de cambiar de tinta, solo ajustando el soporte.

Este tipo de efecto se utiliza con frecuencia en colecciones femeninas, ropa de gala o líneas premium, donde la sutileza es tan importante como el atractivo visual.

Los acabados iridiscentes no se limitan a un único estilo. Dependiendo de la formulación y la base textil, es posible obtener resultados muy distintos que se adaptan a diferentes segmentos del mercado.

Ventajas principales a tener en cuenta

  • Impacto visual inmediato: atraen la mirada sin necesidad de diseños complejos.
  • Durabilidad comprobada: bien aplicadas, resisten lavados y uso frecuente.
  • Valor agregado: justifican precios superiores en el mercado.
  • Versatilidad: en textiles aptas para distintos tipos de fibras 

Innovar es la única forma de destacar

Las tintas iridiscentes no son de temporada pasajera, sino una solución real para innovar en el mercado textil y gráfico. Aplicarlas con técnica, precisión y variedad de diseños te permite ofrecer acabados metalizados que no solo cumplen una función, sino que transmiten valor, estilo, innovación y exclusividad.

¿Quieres llevar tus diseños a otro nivel? Contáctanos y conoce nuestra línea de tintas iridiscentes y acabados especiales. Convierte cada sustrato aplicado en un producto que destaque.