
Los tejidos sintéticos han conquistado el mundo del diseño y la moda por su versatilidad, resistencia y amplia gama de usos. Pero cuando se trata de estampar sobre ellas, surgen desafíos técnicos que pueden comprometer la calidad y durabilidad de la impresión. En este artículo, vamos a sumergirnos en el fascinante universo de la serigrafía en tejidos sintéticos, explorando cómo lograr resultados profesionales, qué errores evitar y cuáles son las soluciones que marcarán la diferencia.
Si buscas un servicio experto en serigrafía, en Tinpes podrás encontrar una solución a la medida de tus necesidades.
Comprendiendo las telas sintéticas y su comportamiento en la serigrafía
Antes de adentrarnos en la técnica, es fundamental entender cómo se comportan los tejidos sintéticos frente a los procesos de estampado. Estos materiales, fabricados a partir de polímeros como poliéster, poliamida (nylon), acrílico o elastano, poseen superficies lisas y menos porosas que las fibras naturales. Esto significa que las tintas no se adhieren con la misma facilidad y requieren tratamientos especiales para obtener una fijación duradera.
Algunos de los retos técnicos más comunes incluyen:
- Falta de adherencia: las tintas tradicionales pueden no adherir sobre una superficie sintética, esto se debe a lo liso de la superficie lo cual impide una absorción adecuada.
- Sensibilidad al calor: algunos tejidos sintéticos son sensibles a temperaturas altas, se deforman o se derriten a altas temperaturas, dificultando el curado (termofijado) de la tinta.
- Elasticidad excesiva: tejidos como el spandex o elastano pueden hacer que la impresión se raje o agriete al estirar el tejido.
- Migración del color: en la gran mayoría de estos tejidos, los colorantes o pigmentos pueden migrar y contaminar las superficies de tintas o demás tejidos.
Claves para una serigrafía en tejidos sintéticos de calidad
1. Elección de la tinta adecuada
El tipo de tinta juega un papel crucial en la serigrafía sobre tejidos sintéticos. Las más recomendadas son:
- Tintas Plastisol especiales: permiten un curado más seguro sin dañar la tela.
- Tintas Base Agua especiales: brindan una apariencia suave y natural, ideal para tejidos sintéticos.
- Tintas Base Solvente, ideales para tejidos sensibles a la temperatura.
2. Uso de aditivos o pretratamientos para lograr buena solidez
Para mejorar la buena adherencia y solidez, es recomendable agregar a la tinta aditivos y aplicar pretratamientos específicos a los tejidos sintéticos. Algunas opciones incluyen:
- Promotor de adherencia para tejidos sintéticos: Al aplicar una capa de producto se obtiene un recubrimiento especial que ayuda a tener buena adherencia y solidez de las tintas.
Producto recomendado:
Base Agua y Base Solvente |
Ref. 790 Promotor de Adherencia |
- Aditivo para lograr mejor adherencia y solidez: Una vez agregado a la tinta esta tiende a mejorar la adherencia y solidez al lavado sobre tejidos sintéticos
Productos recomendados:
Base Agua |
Ref. 54108 Catalizador textil –curado al ambiente– |
Ref. 54109 Catalizador textil –curado a baja temperatura– |
Ref. 54116 Ligante Textil |
Ref. 755 Aditivo de Mejoramiento para Solidez |
3. Control de temperatura y curado
Uno de los aspectos más críticos en la serigrafía sobre tejidos sintéticos es el curado (termofijado) de las tintas usadas. Para evitar daños en el tejido, es fundamental hacer pruebas previas y así tener controlado los siguientes parámetros:
- Temperatura, debe ser la apropiada según el tipo de tintas y la composición del tejido.
- Tiempo, evitar exposiciones prolongadas al calor.
4. Mallas y emulsiones adecuadas
El tipo de malla en conjunto con la emulsión serigráfica influyen en el acabado del diseño ya que intervienen en la definición y el depósito de tinta.
Para tejidos sintéticos, se recomienda las siguientes mallas:
Mallas de tejido con apertura abierta (de 16 a 54 hilos/cm): permiten una buena capa de tinta la cual hace que esta sea resistente a la elongación. Ideal para acabados con densidad y relieve.
Malla de apertura media (de 43 a 77 hilos/cm): permiten una capa con el depósito apropiado con cobertura, elongación y diseño detallado.

Malla de apertura fina (de 90 a 150 hilos/cm): permiten un acabado muy detallado, con menos saturación de tinta. Ideal para diseños con tramas finas (policromías) y para aplicaciones sobre superficies rígidas y lisas.
Para el caso de las emulsiones, es necesario saber el tipo de tinta que se aplicará, sobre todo al momento de trabajar tintas base agua (corrosiones) o tintas base solvente. Existen emulsiones recomendadas para lograr buena definición y alto rendimiento (resistentes a largo tirajes).
Base agua | Plastisol | Solvente |
Ref. 757 Emulsión CPTEX | Ref. 757 Emulsión CPTEX | Ref. 761 Emulsión PVC Roja |
Ref. 763 Emulsión Violeta Dual | Ref. 763 Emulsión Violeta Dual | Ref. 763 Emulsión Violeta Dual |
Ref 760 Emulsión Textil Azul | Ref 760 Emulsión Textil Azul | |
Ref. 739 Emulsión Hidro X | Ref. 739 Emulsión Hidro X |
5. Estrategias para evitar la migración de color en tejidos sintéticos
Por las variables del proceso de teñido para este tipo de tejidos, es posible que se presente problemas de migración con pérdida de tiempo y recursos.
Para prevenir la contaminación por causa del desprendimiento y traspaso de colorantes o pigmentos de este tipo de tejidos al diseño superior y demás prendas, es recomendable:
- Hacer pruebas previas antes de iniciar proceso de producción en serie. Aplicar 1 capa de tinta blanca o de tonos claros antes de imprimir sobre este tipo de tejido, darle temperatura de curado (termofijar) y dejarlo en reposo (mínimo 4 días), revisar en que tiempo se contamina o no. Este proceso se puede acelerar aplicando más calor y mayor tiempo de exposición.
- Usar tintas que sirvan como bloqueador de migración.
Base Agua | Base Plastisol |
Ref. 54393 Aquablocker | Ref. 6053 Plastiprint Plus LF Base Gris Control Migración |
Comparación de métodos: Serigrafía, sublimación y DTG en tejidos sintéticos
Cada método de aplicación tiene ventajas y desventajas según el tipo de tela sintética:
- Serigrafía: ideal para tirajes largos logrando acabados con diseños de alta resistencia, colores intensos (vivos) y con variedad de acabados (metalizados, relieves, 3D, etc) tanto para prenda armada como para cortes de tela.
- Sublimación: funciona en tejidos de poliéster blanco y tonos muy claros, logrando impresiones de buena calidad. Por temas de uso de altas temperaturas para trasferir el color del papel al sustrato, este proceso de aplicar calor puede alterar la textura y tamaño de los tejidos.
- DTF (Direct to Film): mediante una impresora digital y tintas especiales, se imprime imágenes complejas a un film plástico para luego aplicar y presecar con otra maquina un adhesivo en polvo. Se transfiere el diseño a diferentes tejidos (algodón, tejidos sintéticos y sus mezclas) usando un equipo de calor con presión (plancha transfer o calandra térmica). El tacto es ligeramente acartonado y pesado. El diseño no tiene una buena resistencia al desgaste ni elongación que se requieren. Este proceso de aplicar calor puede alterar la textura y tamaño de los tejidos sintéticos.
- DTG (Direct to Garment): mediante una impresora digital se logra imprimir imágenes complejas de manera directa a diferentes tejidos, los tejidos de algodón no presentan inconvenientes, en tejidos sintéticos y sus mezclas el sustrato requiere pretratamientos especiales para lograr una correcta adherencia.
Mantenimiento y cuidado de estampados
Para prolongar la vida útil de los estampados en telas sintéticas, sigue estas recomendaciones:
- Lavar en agua fría y con detergentes suaves.
- Evitar el uso de suavizantes que puedan debilitar la fijación de la tinta.
- No usar secadora o exponer la prenda a temperaturas altas.
- Planchar siempre del revés y a baja temperatura.
Errores comunes y cómo solucionarlos
- La tinta no se adhiere correctamente: agrega un aditivo a tu tinta, aplica un pretratamiento al tejido o usa una tinta con mayor calidad de adherencia.
- El estampado se cuartea: asegura un curado (termofijado) correcto y utiliza tintas de calidad, flexibles y elongables.
- El color contamina mis diseños aplicados tras el curado: aplica previamente a los colores una capa de tinta especial para bloquear la migración.
- La tela se deforma con el calor: reduce la temperatura de curado o usa tintas y aditivos de secado.
Lee también: Mallas para serigrafía: la base de tus impresiones de calidad
Ventajas de la serigrafía en telas sintéticas
A pesar de los desafíos, esta técnica ofrece numerosas ventajas:
- Alta resistencia a lavados y desgaste.
- Colores vibrantes y definidos.
- Versatilidad en diseños y acabados.
- Aplicable en moda, deportes, publicidad y más.
Si buscas profesionales en serigrafía textil, en Tinpes contamos con la tecnología y experiencia necesaria para llevar tus ideas al siguiente nivel.
¿Cómo sacar provecho a las fibras textiles?
Cada tipo de filamento textil tiene características únicas que pueden aprovecharse según el uso final de la prenda. Para maximizar su potencial, ten en cuenta:

- Poliéster: perfecto para prendas deportivas por su resistencia y secado rápido.
- Nylon: ideal para chaquetas y accesorios debido a su alta resistencia al agua.
- Elastano: aporta elasticidad a prendas ajustadas, pero requiere tintas flexibles para evitar agrietamientos.
- Microfibras: combinan suavidad y absorción, siendo una excelente opción para uniformes y ropa de alto rendimiento.
Nota: existen mezclas entre las diferentes fibras textiles sintéticas que pueden ser usadas para diferentes tejidos.
Conocer la composición y comportamiento de cada tela permite seleccionar el método de estampado adecuado y garantizar resultados duraderos.
Transforma tu estampado en una obra de arte
La serigrafía en telas sintéticas no es solo un proceso técnico, es un arte que requiere atención al detalle y el uso adecuado de materiales y herramientas. Siguiendo estas recomendaciones, podrás lograr aplicaciones duraderas, con colores impactantes y una adherencia perfecta.
En Tinpes, nos especializamos en ofrecer soluciones profesionales para todo tipo de textiles. Si quieres asegurar que tu prenda tenga un acabado impecable y resistente, ¡contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte!